ACAF
  • INICIO
  • QUÉ ES FOCUSING
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ACTIVIDADES
  • FORMACIÓN
    • Dónde me Formo
    • Diplomatura
    • Títulos y Avales
  • PROFESIONALES
    • PROFESIONALES
    • EN ENTRENAMIENTO
  • PUBLICACIONES
    • Artículos de E. Gendlin
    • Otros Artículos
ACAF
  • INICIO
  • QUÉ ES FOCUSING
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ACTIVIDADES
  • FORMACIÓN
    • Dónde me Formo
    • Diplomatura
    • Títulos y Avales
  • PROFESIONALES
    • PROFESIONALES
    • EN ENTRENAMIENTO
  • PUBLICACIONES
    • Artículos de E. Gendlin
    • Otros Artículos
Jul 06

Un comunicado a los Focusers en Japón – Traducción del video Naty Calviño

  • 06/07/2020
  • Malvina Salas
  • Gendlin

A Communique to Focusers in Japan   Gene Gendlin Video – Un Comunicado a los Focusers en Japón 

Traducido por Naty Calviño. Focusing Trainer.Certificación de TIFI

   Focusing encaja más fácilmente en Japón de lo que lo hace en Occidente, porque en Occidente las personas tienen que esforzarse tanto para llevar su atención dentro de sus cuerpos; y en Japón esto es muy fácil. El tiempo que trabajé allí con individuos, encontrar el cuerpo no es difícil…un poco de shiatsu y uno ya está allí.

   También, aquello más amplio de donde viene Focusing, toda la filosofía de Focusing, encaja en la tradición japonesa mejor que acá y ustedes van a saber más exactamente de qué manera.

   Hay un punto de diferencia que vale la pena remarcar: Hay una tendencia, al ir al cuerpo, de sobrepasar todo e ir directamente a un lugar pacífico, o ir directamente a Hara (a grandes rasgos, significa: toda la región que va desde el estómago al bajo vientre), o ir directamente al cuerpo solamente. Y Focusing está a medio camino. Es todavía cuerpo, pero es el cuerpo que acarrea el problema, o el cuerpo que acarrea la situación, el cuerpo que lleva a cabo el parto, el cuerpo que orienta en una situación. Ese es el cuerpo que vive la situación. Y aquel al que vas tan rápidamente y directamente, es el cuerpo pacífico en el universo, más allá de la situación.

   Yo quiero remarcar que queremos ambos lugares. Y Focusing es aquel que está en la situación. Focusing viene de una filosofía. Primero diría que es mi filosofía; y luego diría: “Oh, no. Es una filosofía que yo ví, que es posible, y que todos ustedes han visto de alguna manera. Es una filosofía que entendería cómo la experiencia y los conceptos se relacionan entre ellos. Y la mayor parte de la filosofía es una hermosa especialidad con conceptos. Se podría decir que la Filosofía es metaconceptos. La filosofía es una forma de decir algo y también preguntarse: ¿Cómo puedo decir eso? ¿Cómo puedo estar diciendo eso?           Ustedes saben eso. Pero, a lo que quiero apuntar es que aquí está la filosofía que hace eso…trae todo lo que tenemos sobre los conceptos, pero lo relaciona con el experiencing, que también puede decirse situaciones, porque el cuerpo experiencia en situaciones. O pueden decir parto, porque esa es una palabra que trae el cuerpo real a la situación, o pueden decir práctica, y luego pongo tat, tat, tat , tat… así podemos tomarlas a todas…Pueden considerar cualquier cosa que digamos, no importa cuán precisa, como teniendo también tat, tat, tat…después de ellas. Entonces tenemos la precisión, y luego aún tenemos el vivir que esta precisión trae. Y luego, la precisión, los conceptos, expanden el vivir, lo llevan más adelante, hacen posible toda clase de cosas.

   Así que nadie debería pensar que esta es una Filosofía sólo sobre experiencing, o sólo sobre conceptos, porque es cómo hablan el uno con el otro, cómo se informan el uno al otro, cómo cada uno lleva adelante al otro.

   Luego, quizás sólo querría decir sólo un minuto que todas las teorías, y conceptos, y métodos, incluyendo Focusing, cualquier método que forcemos sobre alguien, o empujemos sobre alguien, cualquier método que utilicemos de manera tal que la persona desaparezca y sólo tengamos el método, es una violencia que no queremos hacer a las personas, sea cual fuera la teoría, o sea cual fuera el método. Un método significa: “Yo sé lo que hago: 1, 2, 3, 4, y no importa quién venga. Entonces viene un ser humano y yo hago 1, 2, 3, 4, y ni siquiera miro. Eso es una violencia que ya no queremos hacer a las personas.

   Pero todo método, si está dentro de una conversación con la persona, o la situación, o el parto, o la práctica, o lo que fuera…cualquier método que está dentro de una conversación con la persona, puede ayudar. Y ahí yo no me quedaría sólo con un método. Yo diría: “Focusing es una forma”, pero, cualquier forma, relacionada con ese lugar profundo en la persona…cuando esa relación existe, todo método puede ayudar. 

   Y allí diría que Focusing es en realidad dos cosas:

Es la conciencia y ayudar a la persona a tomar conciencia de que existe en nosotros este lugar profundo, donde el cuerpo trae la sensación de vivir sólo ahora, y esto siempre es en el presente. Tiene el pasado en él, por supuesto, pero es ahora que siento el pasado, y ahora siento el presente.

   Y este lugar tiene su propia pertinencia, una pertinencia corporal, como respirar, como todo proceso físico tiene su pertinencia. Y, sin embargo, tiene la nueva situación en él, ese “justo ahora”, o esta persona aquí, y allí vienen nuevos pasos, y todavía tienen pertinencia, una pertinencia de la pertinencia del cuerpo, aunque algo nuevo venga. Nunca antes ha sucedido. Si podemos ayudar a lograr que ese nivel de conciencia corporal se libere en una persona, que pueda hablar desde ese lugar, entonces esa es la parte profunda de Focusing y entonces, todo método puede funcionar y todo concepto puede ayudar a llevarlo hacia adelante y ese es el lugar donde la gente se vuelve libre; por dentro se vuelven libres; afuera puede haber todo tipo de cosas, pero allí adentro se vuelven libres. Así, tratamos de liberar a las personas, no sólo de la violencia externa, sino también de la violencia interna que se hacen a sí mismas. Entonces, cuando ellas se tratan a sí mismas con una teoría, o se tratan a sí mismas con un método, o cuando se tratan a sí mismas de tal manera que empujan eso afuera, y sólo les queda “como se supone debería sentirme”, ahí entonces no sirve reflejarles lo que están diciendo. Entonces, queremos ayudar a liberarlas de allí, y entonces tenemos las instrucciones de

Focusing. Pero, por supuesto, tenemos que usar las instrucciones de Focusing en esta manera de Focusing; si no, estamos haciendo violencia nuevamente. 

   Así que necesitamos que las instrucciones de Focusing estén en la conversación con esta persona ahora, y, si esta persona no encuentra este nivel ahora, ah, entonces necesitamos escuchar en dónde se encuentra ahora, y qué está diciendo ahora, y si dice lo mismo 20 veces, necesitamos escuchar lo mismo 20 veces, y podemos intentar cada vez. “¿Hay aquí un borde más profundo en lo que quieres decir? Pero vamos con ellas dondequiera que vayan, porque si presionamos Focusing a la vieja manera, entonces eso sería la misma cosa y no sería realmente el punto.

   Si un terapeuta simplemente dice, a veces, digamos, una vez cada dos o tres sesiones, en algún punto, cuando se está hablando de algo importante: “¿Qué te produce eso aquí?” (con las manos señalando algún lugar en el estómago y el pecho). Cerca de la mitad de los clientes van a estar un poco sorprendidos, pero se quedarán algo callados, irán allí adentro, y hablarán desde allí. Y toda la terapia se profundizará, sólo con ese momento de decir: “¿Qué viene para ti aquí?” La otra mitad te mirarán extrañados y dirán. “¿Qué has dicho?” Y entonces puedes decir. “No importa. Está bien. Me estabas contando sobre tu madre que nació en 1900 y algo” y puedes simplemente traerlos de vuelta a donde estaban. Esta es una forma muy rápida para que un terapeuta averigue, aún mañana mismo, qué es Focusing. No significa que tienes que entenderlo tú mismo. Sólo inténtalo. Muchas personas pueden hacerlo. Así de rápido.

   En una forma más general, podría decir que Focusing fue diseñado originalmente para aquellos clientes que nosotros encontrábamos que eran fracasos predecibles, porque no se referían adentro, o, creo que el descubrimiento en ese momento era sólo eso, que no se referían adentro. Y eso es un tipo de lo que yo llamo un punto muerto en terapia, en que el cliente da vueltas y vueltas y nunca hay ninguna apertura para un proceso de tipo terapéutico.

Dicen. “Sucedió esto y esto y yo estaba infeliz por esto” Y luego, cuando dices. “Dime algo más de lo que esto significa para ti, ¿infeliz?” Te dicen.” Bueno ¿no estaría cualquiera infeliz cuando esto sucede, no estás tú infeliz cuando esto sucede? Y entonces esto no va más lejos. O quizás haya algo imposible: “Yo simplemente no puedo hacer esto, o no tengo el coraje, o tengo miedo…” Y luego da vueltas y vueltas y casi todas las sesiones escuchas aproximadamente lo mismo. O quizás discutas, dependiendo cuál sea tu método, presentes una mejor manera, y luego no funciona, simplemente da vueltas y está trabado. 

   Una manera rápida, si tu terapia no está trabada, de que se trabe, es tener una discusión con tu cliente. Esa es una buena manera de hacer que se trabe. Pero muchas terapias están trabadas en ese nivel de repetición de lo mismo. 

 La otra forma en la que las terapias se ven  a menudo trabadas, es cuando son profundamente emocionales y las personas lloran, o golpean la mesa, o tienen un gran temor, pero sigue siendo la misma emoción, todo el tiempo, vuelta y vuelta. Esos son dos tipos de lugares trabados que todos, como terapeutas, conocemos, que suceden en toda práctica.

   Y Focusing ayuda con ellos. Nada humano ayuda todo el tiempo con todo el mundo. Eso lo admitimos desde el principio. Pero Focusing ayuda en gran manera con ellos porque trae a las personas a este lugar aquí (señalando entre el pecho y el estómago) que está por debajo de sus conceptos, por debajo de las palabras, o, podría decir, detrás de las palabras, o alrededor de las palabras, de cualquier forma, Y ahí  tenemos pequeñas formas en que un terapeuta puede apuntar hacia allí. No quiere decir que tengas que parar todo y decir. “Ahora te daré instrucciones de Focusing”. Esa es una forma de hacerlo, pero también puedes tomar simplemente lo que alguien dice y decir. “Yo pienso que tienes una sensación allí de algo” o “Pienso que algo en ti no quiere…” o “¿Estoy escuchando bien…que hay algo ahí que todavía no sabes?” Hay muchas formas, no las puedo decir todas ahora, de apuntar a ese lugar y que a veces trae a la persona allí, lentamente, a veces, a lo largo de las semanas, alguien a quien si le dices. “¿Qué sientes aquí?” Te dirá. “¿Qué quieres decir?” lo encontrará. 

 Y eso también es cierto en cuanto a lo emocional, porque el lugar de Focusing no está alejado de las emociones. Está sólo un poco más allá, como. “Ah, sí, tienes miedo” Y luego ayudar a la persona a ir por debajo del miedo, a algo más amplio. El miedo está allí, si, si. No estamos diciendo que no, pero hay algo más amplio, algo incómodo viene con el miedo, algo así…algo que aún no sabes, algo raro, algo que no tiene palabras, y allí comienza Focusing. 

   Esto nos puede mostrar eso amplio de lo que yo quiero hablar, que es siempre más, que no importa cuán preciso, y afilado y conceptualmente correcto hayamos formulado algo, siempre hay más, para nosotros también. Eso más amplio, esa sensación por debajo, o por detrás, que sí, esto lo dice, esto es verdad, esto es objetivamente verdadero, ha sido investigado, o aún habla por mí, pero siempre hay algo más amplio por debajo, de donde mi cuerpo está siendo hablado, o quizás no está siendo hablado, y puede chequear y mirar allí. Ah, lo que dije recién, sí, eso lo dice, o no, o lo que sea, y siempre hay un más, que es más amplio, y hay una forma de conectar los conceptos y las palabras con eso más amplio. 

   Una de las características y de las cosas importantes sobre Focusing es que, por supuesto es algo que está en cualquiera, es algo que yo encontré, no que inventé. Sólo hice pequeños pasos para que pueda ser encontrado más fácilmente…

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario

Buscar

Info Contacto

E-Mail: acafocusing@gmail.com Web: focusingargentina.com.ar

Nombre (requerido)

Su Email (requerido)

Asunto

Mensaje

2017 Focusing Argentina - Powered by Idea Neta DG